PALABRAS, FRASES Y EXPRESIONES PROPIAS DE NUESTRO PUEBLO Y SU ENTORNO
Incorporamos en este apartado de la Web de Valdefuentes aquellas palabras, muchas de ellas en desuso, otras no, así como expresiones que son típicamente de nuestro pueblo o de su entorno.
Es muy frecuente que en las Web locales exista este apartado. De las de nuestro entorno, sin duda la que contiene la mejor recopilación es la web de elparamo.com, con la que yo mismo he tenido la ocasión de colaborar aportando algunas palabras. Tienen una cantidad enorme de palabras, que sirven como recuerdo u orientación ya que muchas son idénticas al tratarse de la misma comarca, aunque otras nos han llegado desde visitantes de nuestra página y además solo he incorporado las que realmente se decían o se dicen en nuestro pueblo, prácticamente no se han incluido palabras que estén en uso o figuren en el DRAE, bien entendido, en ningún caso exclusivas, salvo algunas, que como en cada pueblo, se dicen solamente aquí o bien otras que se parecen pero con algún matiz diferente.
Lo cierto es que muchas personas mayores siguen utilizándolas y a veces las personas no tan mayores lo hacen, incluso sin darse cuenta.
Lo interesante de esta recopilación es que entre todos podamos disponer de un buen número de ellas que servirán para recordar o incluso para dejar constancia de una realidad tan importante como es el principal medio de comunicación, el lenguaje, sin duda un bien cultural e histórico que conviene conservar y recordar.
¿Cómo incorporar palabras o expresiones a la Web?
Muy sencillo, se pincha en "Contactar" y después de aportar los datos requeridos, en el espacio de la derecha se escribe la palabra, frase o expresión que se quiera incorporar con la explicación que proceda. En el supuesto que el Administrador considere necesario hacer alguna observación a quien haya incorporado esa palabra, lo hará a través del correo electrónico facilitado.
¿Cuándo se pueden ver las palabras en la Web?
Simplemente con clikar en la entrada correspondiente de cualquier página de la Web "palabras y expresiones de nuestro pueblo", se podrán visionar. Lo que sí conviene saber es que estas nuevas palabras, si las hay, se subirán a la Web cada cierto tiempo. La primera inclusión de este Glosario fue el 2 de Septiembre de 2008 con ciento cincuenta términos o expresiones típicas de Valdefuentes o de nuestras comarcas. (Es evidente que algunas, por haber sido castellanizadas, se pueden escuchar en otras zonas de León o de España pero siguen siendo curiosas. Hay otras que su grafía puede no ser correcta, aparentemente, pero no es posible asegurarlo porque su trasmisión ha sido siempre de forma oral y por tanto difícilmente podría contrastarse)
En estas fechas, primeros de Febrero de 2010, incorporo otra veintena de palabras o expresiones remitidas por los visitantes de la Web a quienes les agradezco su colaboración.
Valdefuentes del Páramo, 5 de Febrero de 2010
Martín Manceñido
A
Abundancia, cuando hay y sobra de una cosa.
Suavizar la ropa. Empaparse con la lluvia.
Llevar el cereal en el carro desde la tierra (finca) a la era. En Valdefuentes una vez que pasó la época de las vacas y el carro con pernillas, se utilizó el carro de caballerías con una estructura muy aparatosa que permitía acarrear grandes cantidades de cereal gracias a unas mallas de cuerda entrelazadas que flexibilizaba la carga. Este sistema subsistió desde principios de los años cincuenta hasta que llegaron las "trilladoras" en las propias fincas, para dar paso poco después a las cosechadoras.
Se dice cuando un recipiente está lleno a rebosar, que ya no cabe más. "Llevaba un balde acogolmado de ropa"
Se dice cuando una finca queda sin sembrar. Puede que sea intencionado "esta tierra quedó de adil" o que fuera como algo habitual cuando las tierras se sembraban cada dos años, es decir se dejaban "descansar" un año. Sin duda era una práctica no solo porque no dieran abasto a trabajar las tierras que tenían, sino por la escasa calidad de las tierras y la dificultad para abonarlas. Dejándolas "descansar" la creencia es que al año siguiente "daría más", lo que sin duda era cierto, aunque no necesario.
En Valdefuentes un "alamar" es una palabra corriente que da a entender una especie de pequeño desastre. El alamarero es una persona que frecuentemente hace o padece alamares.
Agujero que se hacía en las paredes de tapial para que entraran los gatos o las gallinas o patos.
Se dice de una persona un poco especial, traviesa, o de cuidado.
Nombrar algo o a alguien
Incordiar, molestar, fastidiar. Cuando se utilizar de forma reflexiva viene a ser lo mismo que "hay que jorobarse" o el más soez de "hay que joderse"
Llevar las gavillas o manojos de cereal recién segado para amontonarlo en una "morena". De esta manera se arrimaba el carro a la morena y con una bilda se cargaba en el carro, cada "bildada" se correspondía con un feje o gavilla.
Cuando el clima era suave y ligeramente húmedo, se decía que "hace un día amoroso" Se utilizaba también para referirse al terreno.
Se decía que había "andancio" cuando una enfermedad, gripe o cualquier otra dolencia más o menos leve, era frecuente entre la gente del pueblo (Se utilizaba, incluso se utiliza aún, casi en todo el territorio del antiguo Reino de León)
del gallego "antroixo"
Carnaval. Fiestas previas a la Cuaresma. Los elementos más importantes del antruejo de Valdefuentes eran EL TORO Y LA MULA. Elementos por otra parte comunes en el entorno. En Valdefuentes los dos mozos que conformaban la "mula" cubiertos con un manta de estameña y con arreos propios de ese animal, eran conducidos por un tercer mozo que "hacía de amo", armado con una tralla y que en sus carreras hostigaba a las mozas y a quien se pusiera por delante. Ciertamente la "mula" era un elemento preocupante, porque daba "patadas" como tal. Esta labor la solían hacer los mozos más rudos, por no decir más brutos. "El amo" solía ser más hábil.
En cuanto al toro, se trataba de un armazón cubierto de una sábana blanca adornada con cintas o lazos de colores. El armazón constaba de una cornamenta real y una cola o rabo de toro también real, algo que se guardaba de un año para otro porque era muy apreciado. El "toro" lo manejaban los quintos y las cintas y lazos que lo adornaban lo preparaban las quintas. Al final de la tarde-noche de antruejo, el toro era previamente toreado siguiendo la suerte de los reales en la plaza, para terminar "muerto", operación que con maestría el quinto que lo pujaba, tenía que tirarlo al suelo. Era "el fin de fiestas"
Palpar, tocar.
"Apañar hierba para los conejos" Se recogía de los cembos de los regueros o cunetas, bien a mano o cortada a hoz. También se decía y se dice "apañar" para recoger espigas, frutos o cualquier otra cosa del suelo. Atropar.
Acción de separar pero referido habitualmente a las ovejas, bien por distintos motivos en una misma majada, bien para separar las ovejas de cada uno de los propietarios cuando se juntaban cada día para llevarlas al campo. Al llegar a casa por la tarde se producía la operación de "apartar".
Parte de la mullidora o aricadora que permite "abrir" el surco y dejarlo en condiciones de regar.
Cada uno de los hilos de una espiga.
Tipo de arado para quitar la hierba o hacer surcos, utilizando la binadora o el aporcador. Es la acción de aricar, se diferencia de arar porque aricar es "arañar" la tierra.
Acercar algo o alguien a algo o alguien
Derramar, dejar caer algo voluntaria o involuntariamente.
Todavía algunas personas de Valdefuentes lo usan cuando hablan de los vecinos pueblos de Regueras, lo que no es nada extraño porque así era el nombre primigenio de estas localidades.
Conjunto de elementos de piel hechos por el guarnicionero, utilizados para dejar a un caballo o una mula o un macho listos para trabajar, bien para tirar de un carro o bien para arar.
No se refiera a titar con fuerza alguna cosa, sino a calentar violentamente el horno para dejarlo listo para cocer el pan.
Quedarse atrapado, enterrado. Era muy frecuente que un carro se quedara "atollado". Cuando esto ocurría la solidaridad entre los vecinos se manifestaba rápidamente: "Hay que ir a sacar a fulano, porque se quedó atollado en el Camino Villazala", por ejemplo. Actualmente no hay carros pero a los tractores les suele ocurrir lo mismo, en este caso no en los caminos, pero sí en un reguero o en una finca.
Similar a apañar. Era conocida la expresión "Atropas más que un trillo viejo".
B
Paleta de bronce o simplemente gancho de hierro para remover la lumbre.
En Valdefuentes la palabra bálago se empleaba exclusivamente para referirse al cereal, especialmente centeno, cuando estaba segado y antes de ser trillado. El bálago de centeno, debidamente igualado y golpeado para sacarle el grano de las espigas, se denominaba CUELMO. El cuelmo tenía muchas aplicaciones. Citaremos dos: se extendía en la panera y sobre él se colocaba la fruta, las uvas, etc. porque era un magnífico conservador. Otra aplicación muy importante y valorada era para "chamuscar" al cerdo el día de la matanza, toda vez que al gocho una vez muerto se le quemaba la piel para dejarla "fina". El cuelmo era perfecto para aplicar el fuego a la piel del cerdo o mejor dicho "gocho" muerto.
Artefacto de madera (también podía ser metálico)con unos aros o ganchos metálicos en sus extremos a los que se enganchaban las cadenas o los tiros de las caballerías. Este balancín, a su vez, se sujetaba en el arado o en el trillo del que tiraban los animales (vacas o machos o caballos)
Dar una paliza, dejar casi tullido a alguien. (Se entiende que "figuradamente", claro. "Como vuelvas a hacer eso, te doy una paliza que te baldo"
Una viña, una finca plantada de viñedo. Un barcillo es una cepa y por tanto el barcillar era el viñedo, es decir, una tierra o finca plantada de viñedo
El equivalente a la Vaquera, pero en lugar de tratarse de vacas o bueyes, la belía es para definir a los caballos, mulas, burros, es decir equinos.
Juego de la bigarda.
Horca de madera más pequeña que la bilda, pero con hasta ocho dientes, para aventar la parva y separar el grano
Parte de la mullidora o aricadora para dejar "el bajo del surco" mullido y libre de hierbas.
Se dice de la climatología cuando empieza suavizarse el clima después de una nevada con hielo posterior o de una fuerte helada. Cuando se dice "está de blandura" queremos decir que está suavizando la temperatura y por tanto se está "deshelando" el hielo o la nieve.
"Este chuchillo, esta guadaña, está boto /bota, queriendo decir que no está afilado, que no corta bien.
Lugar protegido de los vientos. "Comer las sopas a la brigada" (procede de abrigada, "zona abrigada")
Ampolla.
C
Cacahuetes
Utensilio de cocina cóncavo y semiesférico, con mango largo para sacar agua u otro líquido.
Bastón con la parte superior curvada. Cachava.
Parsimonia. Lentitud y sosiego en el modo de hablar o de obrar. Ya lo decía la picara Justina: Una de las características comunes de los leoneses es su "cachaza"
Parte de un todo: "un cacho de pan" En realidad esta palabra se ha mantenido y se usa de forma generalizada por lo menos en las provincias del Reino de León y Asturias.
Caderas.
Fuerte helada con niebla y con hielo que hace parecer el terreno como si estuviera cubierto de una suave y aparente nevada
Calcetín, media
Colmillo
Talón (talón de Aquiles)
El borde de un cauce, o de un arroyo, generalmente hecho por el hombre a pala o a máquina para reforzar el caudal de agua.
Pasar el grano, el cereal, por la ceranda para seleccionarlo: Acerandar o acerendar es la acción de usar la ceranda con movimientos semicirculares para dicho fin, para cribar el grano.
Restos de algo quemado totalmente, sobre todo del brasero.
Especie de catarro nasal, respiración deficiente.
Hincado con la cabeza o el morro metido hacia abajo.
Una buena borrachera
Compuerta de las acequias. Todavía se utiliza hoy frecuentemente.
Paleta
Las hojas de remolacha cortadas junto con un trozo de la parte superior de la misma. Los "cortes" se llevaban a las casas para dar al ganado. Eran muy apreciados. Se amontonaban generalmente delante de la casa, en la calle.
Una cuarta parte. Se decía del paquete de tabaco picado.
Hoja de madera que se sitúa por la parte de atrás de una ventana. Normalmente cada ventana tenía dos cuarterones.
Persona apocada, falto de resolución, tímido en exceso.
Pato doméstico.
CH
Navaja de muelles, que hacía un ruido característico al abrirla.
D
Curiosa expresión para indicar, de manera casi indefinida, la ubicación de algo.
No se refiere a algo duplicado o repetido dos veces, sino al techo de madera con vigas vistas visto desde abajo o piso desde arriba, que separaba el bajo del primer piso de las viviendas, generalmente usadas como paneras, aunque estas se compatibilizaban con habitaciones o dormitorios.
E
- ECHAR LAS DIEZ, ECHAR LAS CINCO
Expresiones con las que se definía el momento de tomar un refrigerio en el campo. No se correspondía exactamente con la hora indicada, podía ser un poco antes o un poco más tarde de las diez de la mañana o de las cinco de la tarde, pero era una práctica que todos esperaban con ilusión, por lo que suponía de descanso y por supuesto para reponer fuerzas, aunque solo fuera "un cacho pan y un cacho chorizo" y eso sí un poco de vino aunque fuera de una "calidad" muy cuestionable.
Costumbre antigua, ligada a la matanza del cerdo. Se trata de una especie de broma que los mozos o chicos preparaban a quien "había matado" ese día. Simplemente era un bote lleno de brasas a las que se incorporaba generalmente pimentón y "otras especies malolientes" en el momento de dejarlo en el portal "de la víctima". Como es natural el humo y el olor hacía que salieran todos los de la casa ye en eso consistía la broma. Los afectados se sentían mal porque a nadie le gustaba que le "echar los humos". Esta costumbre llegó hasta finales de los años 60.
Espacio de terreno sembrado separado por una elevación o surco que permitía regar "a manta" ese tramo.
Empujar con fuerza a una persona o una cosa.
- EN MITALMEDIO (EN MITAD DEL MEDIO)
Se trata de una expresión muy habitual. Es una redundancia que pretende resaltar que alguien o una cosa están exactamente en el medio, en el centro de algo.
Apretar para que quepa más en el mismo recipiente. Era frecuente utilizar esta palabra para que entrara más paja en el carro. "Encalcar la paja".
Calambre, agarrotamiento de un músculo "se me encambrió una pierna"
Encendido. "Estar la luz encesa".
Empezar algo, muy usado al hablar de la hogaza o el jamón "encetar la hogaza" o "encetar el jamón" se refiere al primer corte.
Expresión que se utilizaba en Valdefuentes para definir un paraje existente en la zona hacia El Páramo, yendo de Valdefuentes con dirección a San Pedro, Soguillo y Laguna Dalga
Manchar.
Meter en el fardo, saco, quilma.
Congelar de frío, congelado de frío
Subir a un árbol, a una pared, etc. Estar subido a... (me engarrié a un árbol)
Tener mucho frío, congelarse. "Me estoy enrellando" es lo mismo que "me estoy congelando"
Así que
Problema de fermentación de los alimentos en los rumiantes que les podía llevar a la muerte.
Generalmente una cadena que se ataba a las patas delanteras de un caballo o macho para impedir que corrieran y dejarlos en el pasto con cierta seguridad de que no se iban a "escapar".
De inmediato. Rápido. Localismo utilizado más como adverbio de tiempo que como forma verbal para venir a decir lo mismo que la correcta expresión castellana "a escape" a toda prisa. Expresión similar a la que de manera mucho más vulgar, se dice en el resto de España, "a to meter"
Roto. Destartalado.
Dejar caer hasta la última gota de un recipiente. Escurrir.
Hacer un corte con la hoz sobre la cabeza de una remolacha para quietarle las hojas. Esos "cortes" se utilizaban para dárselos a los animales.
Que hay "en abundancia", "a embute" Es una palabra procedente del leonés que se usa en nuestra provincia y en Asturias.
Referido a la abundancia. Palabra de la "familia" de "asgalla o esgalla". "se comió a esgarrapellejo"
Poca cosa, menudo, delgado en exceso.
Desagüe, reguero. Con la anterior: "El tractor estaba cincao en el esnagüe"
- ESPERNANCAR ESPERNANQUETA
Adoptar la posición de piernas abiertas al subirse a un caballo, mulo o burro. Montar a la espernanqueta es la antítesis de "montar a la sentadilla", se decía cuando las mujeres iban sentados en una montura, con las dos piernas para un lado.
Pequeño agujero sobre la cuba o cubeto de vino, que se taponaba con una pluma de ave o con un trozo de madera afilado a navaja, claro está, para que quedara cerrado totalmente. Al abrir la espita se dejaba salir el vino hacia el jarro.
Estirarse. "Espúrrete galgo que vamos de caza"
Deshacer el gocho. Operación que se hacía al día siguiente de matarlo y dejarlo colgado.
El término estraperlo o straperlo es usado en España para referirse al comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado. Por extensión, es una actividad irregular o intriga de algún tipo, y se usa como sinónimo de mercado negro. A quien practica el estraperlo se le llama estraperlista.El origen de este acrónimo está en un escándalo político ocurrido durante la Segunda República Española, producido como consecuencia de la introducción de un juego de ruleta eléctrica de marca "Straperlo", nombre derivado de Strauss, Perel y Lowann, apellidos holandeses de quienes promovieron el negocio, y que habrían aportado al acrónimo letras en cantidad proporcional a la participación en la empresa1 (otras versiones afirman que el término procede solamente de los dos primeros nombres).
Historia
Tres empresarios, Strauss, Perel y Lowann (esta última esposa del primero) con el objetivo de que se autorizara la instalación de una ruleta en el Casino de San Sebastián (Guipúzcoa), sobornaron en 1934 a altos cargos del Gobierno, entre ellos Aurelio Lerroux (sobrino de Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical, en aquellas fechas en coalición con la CEDA de José María Gil-Robles) o el ministro de Gobernación, Rafael Salazar Alonso, del mismo partido. El juego fue prohibido por la policía tras demostrarse que era fraudulento (pues la rueda se controlaba mediante un botón, y por lo tanto la banca ganaba siempre que lo deseaba),2 lo que no impidió que funcionara también en Formentor (Mallorca), donde luego también fue clausurado. La revelación del caso de corrupción tuvo lugar como consecuencia de la denuncia formulada por el propio Daniel Strauss ante el Presidente de la República Alcalá-Zamora, una vez que Lerroux se negó a pagar la indemnización que Strauss le exigía por la prohibición del juego. El escándalo supuso el derrumbe del Partido Radical. A partir de este escándalo la palabra estraperlo ha quedado como sinónimo de chanchullo, intriga o negocio fraudulento. Así, por extensión, se denominó también estraperlo, durante la posguerra española, al comercio ilegal (mercado negro) de los artículos intervenidos por el Estado o sujetos a racionamiento (decretado por el régimen de Franco desde 1936 hasta 1952), recibiendo el apelativo de estraperlistas los que se dedicaban a tal comercio.
F
Trabajo comunal, palabra frecuente en todo el Reino de León, Se convocaba con el toque de campanas. Cada vecino debía participar en la hacendera. No hacerlo suponía una multa que normalmente era un cántaro de vino.
Generalmente caballos super delgados, a los que se les veían los costillares de forma ostensible.
Un manojo de hierba, alfalfa, bálago, leña, etc. Se ataba con una cuerda o con el mismo material del que estaba compuesto
Mala hierba. En Valdefuentes siempre se dijo "fenifo"
Restos o manchas de comida en el exterior de los labios. La palabra procede de focico, hocico. También se utiliza como insulto.
Frío intenso o sensación de baja temperatura. También se usaba como insulto hacia alguien que era muy friolero o mostraba flojera por el frío o por cualquier cosa.
G
"Aquí no gurguta ni dios", expresión que pretende resaltar que todo está quieto, callado, sin ruido.
Sentir dolor muscular después de un esfuerzo o posición continuada. "He estado entresacando remolacha y tengo gatos, me duelen los carriles". Una especie de agujetas.
"Arado giratorio" arado con un dispositivo que permitía dar la vuelta a la vertedera al llegar al final del surco para mantener el volteo de la tierra en la misma dirección.
Por supuesto es la única palabra usada aquí, como en el resto de León y Asturias, para definir al cerdo, animal que por cierto se nombra de múltiples maneras en cada sitio. Además de eso, llamar gocho a alguien viene a ser como llamarle "sucio".
Guarando los huevos de gallina o cualquier ave. "Tengo dos gallinas guarando". Se decía también de una herida o grano sobre la piel que estaba en proceso de curación.
H
Palabra todavía en uso pero cada día menos ya que ahora generalmente de habla de hectáreas. Una hemina en Valdefuentes tenía 939 metros cuadrados en secano y 636 m2 en regadío. Actualmente se redondea a mil metros cuadrados, de manera que una hectárea tiene diez heminas.
También era una medida de volumen o peso para el grano. Se trata de un cajón rectangular que termina en "pico" dispuesto para meter ese pico en el saco o quilma y poder así descargar el grano sin dificultad. El peso de la hemina, lógicamente varía en función de la densidad del cereal o legumbres que se medían.
M
Voz para llamar al gato.
El término "macho" en nuestro pueblo y en todos los pueblos del entorno siempre se usó para definir al mulo. No así a la mula, que se llamaba por su nombre. Estos animales son fruto del cruce entre un burro garañón y una yegua. Estériles pero muy resistentes. De ahí su importancia para el trabajo del campo en épocas pasadas.
Mala hierba. Una especie de manzanilla silvestre y difícil de "descastar".
Se dice de la hilera de cereal o de hierba que dejaba el segador de guadaña. Atropar el "maraño" en "fejes" o bloques de mies para llevarlos a la "morena" o cargarlos dilectamente al carro.
Mitad
Indistintamente se usaba para citar a los mellizos, a los gemelos o a dos personas, animales o cosas muy parecidas. "Tan iguales eran que parecían mielgos"
Lombriz de tierra.
Por supuesto la monda es la piel que cubre la fruta o las patatas, pero en nuestro Pueblo también se usaba curiosamente como "mondar" un pozo, un reguero un canal, etc refiriéndose a limpiarlo, a dejarlo libre de hierbas o malezas.
Resto muy ligero resultante de la quema de paja o leña que pulula por el aire.
Canto muy grande. "Los mozos de "tal pueblo" nos echaron a morrillazos"
Bofetada, tortazo.
O
Voz para espantar las gallinas o los curros (patos domésticos)
P
Voz para llamar a las gallinas.
La trilla una vez molida en condiciones "se atropaba" con una especie de rastro o palo llamado "vertedero" tirado por los animales. A ese montón de paja y grano, se llamaba parva o parvón. Limpiar el grano de la paja era la siguiente operación, antes hecha mano con el bildo y después con la máquina de limpiar o aventadora que funcionaba con una manivela y después con un motor, hasta que desapareció al hacer todas las operaciones de una vez con las cosechadoras en la propia finca.
Tomar la parva era tomar orujo y pan muy temprano, una especie de desayuno ligerito.
Popularmente así se denomina a la urraca.
Cuero de cabra "curado" que servía para envasar el vino.
Utensilio común que se incorporaba al carro para darle más capacidad al cargar hierba o bálago. Las pernillas fueron sustituidas por las mallas, que aún permitían "acarrear" más cantidad.
Cartón generalmente hecho con las cartas de una baraja ya inservible, que se entrecruzaba y servía para estamparlos contra la pared. Que cayeran al suelo como "cara o cruz" en eso consistía el juego. Ganaba quien apostara a una de las dos posibilidades y tuviera más suerte. El final del juego era cuando un niño le ganaba a los otros todos sus petacones.
Acción de llamar a la puerta con los nudillos o con el "picaporte"
Echar a perder estropearse alguna cosa o algún alimento
Aprisionado, atado. Decíase cuando un animal estaba atado.
Disfrutar, "me presta", es decir, me gusta. Es una palabra usada en León y Asturias, que origina extrañeza en otros sitios de España.
Apretado, negro. (En portugués negro se dice "preto")
Q
Mozo, desde que sorteaba para saber dónde iba a cumplir "la mili" hasta que se incorporaba al servicio militar. Actualmente se utiliza para referirse a los nacidos en un pueblo en el mismo año. Evidentemente esta palabra se usa en toda España pero su significación en los pueblos era muy importante y se usa coloquialmente de manera constante.
Saco delgado y largo de tela fuerte y compacta pero fina.
¡Qué se yo!.
R
Conjunto de tres o más caballos, burros, machos, mulas dispuestos en fila tirando de un carro, o simplemente unidos unos a otros para que también en fila pudieran llevarse al mercado o al pasto.
Referido al frío. "Hace un ris que corta el cutis"
S
Voz para espantar al gato.
Chorizo "sabadiego". Generalmente hecho con carne de menos calidad que los "normales". También era frecuente incluirle carne de vaca incluso patatas. Que se comiera los sábados parece ser el origen de este nombre.
- SAPABARDAS (pensar en las)
Ensimismarse, distraerse, estar ausente, estar en Babia. A propósito de esta expresión "estar en Babia" es de uso común en toda España, pero pocos saben que es una expresión netamente leonesa. Se decía como crítica a determinados Reyes de León que iban a descansar a la tranquila zona de Babia. Al no estar el Rey en León cuando había que resolver algo, el lenguaje popular lo reflejó como "está en Babia" que luego se asimiló a "estar ausente", no atento a los asuntos a resolver.
Tiene dos acepciones que se entienden muy bien por las gentes de nuestro pueblo porque dependiendo del contexto quiere decir una u otra. La primera es para definir la suma de terreno que una persona o una familia trabaja en su conjunto. (Fulano tiene mucha o poca sementera)
La segunda se refiere a una época del año, justo cuando se lleva a cabo la siembra de los cereales, esencialmente. (Ya pronto viene la sementera) Ahora no tendría mucho sentido ni una ni otra acepción.
Betún
Es un término que se refiere a la época en la que un cultivo se sembraba, en este caso de forma tardía. El cereal, por ejemplo, podría ser "temprano" si se sembraba en "la sementera", es decir en octubre-noviembre o "siruendo" si se sembraba a principio de la primavera, a sabiendas que la cosecha iba a ser igualmente a finales del verano tanto para el cultivo "temprano" como "siruendo".
Al día siguiente
T
- TOAVÍA, ENTOAVÍA, UNTAVÍA.
Todavía, aún.
Bielda generalmente de madera con cuatro picos para dar la vuelta a la paja en la trilla o a la mies en las fincas. Cuando la trilla estaba "muy molida" la vuelta se daba con una "pala" de madera expresamente para este fin.
El día después de la fiesta o de la boda.
En Valdefuentes se decía casi siempre la segunda. Viento violento que levantaba en remolino "polvo y paja".
Una especie de cólico que padecían los caballos o los machos.
Se decía en lugar de trajeron, dijeron, vinieron. Se supone que procede del leonés por lo que no se puede asegurar que se tratara de un error al conjugar la tercera persona del plural del pretérito indefinido de esos verbos.
En Valdefuentes, además del sentido normal de cerrar una puerta o una ventana, tenía el de "trancar" el puerto para regar o bajar la "comporta" (compuerta de la acequia) o simplemente hacer una presa para tapar un surco o rebajar el nivel del agua. En este sentido recuerdo haber oído en faenas de riego una expresión tan sonora como ésta: ¡¡Tranca, tranca, que se arrevienta!!.
Trago de vino. "Darle al trinque". Beber sin moderación. (La expresión inglesa recuerda a esta palabra para el mismo fin)
V
Conjunto de ganado vacuno que se guardaba en las praderas comunales, por turnos, vecino a vecino tantos días como animales tuviera cada uno. En Valdefuentes la vaquera tenía lugar en las pradillas de la Presa Cerrajera.
Contracción y deformación de "ve ahí" o "he ahí": ahí está, así es, ya ves, etc.
|